Control de Moscas y Mosquitos

Nombre común: Mosca Domestica
Orden: Díptera
Familia: Muscidae
Las moscas domésticas son las más comunes, se encuentran en todas partes. No sólo es una plaga molesta, sino que es una potencial transmisora de enfermedades. Características: Miden de 4 a 7.5 mm de longitud. Color gris. Tipo de partes bucales esponjoso. Tiene cuatro rayas longitudinales negras en el dorso del tórax. El abdomen es usualmente claro a los lados. Las hembras tienen los ojos más grandes que el macho.
Comportamiento: La hembra pone por lo general de 20 a 50 huevos por puesta, puede realizar 21 puestas en todo su ciclo de vida. Dependiendo de las condiciones favorables de humedad y temperatura puede necesitar 6 días para completar su desarrollo de huevo a adulto. Puede poner los huevos en diferentes tipos de materia orgánica en descomposición.
Manejo: La mosca doméstica se puede controlar siguiendo los siguientes pasos: Inspección, Identificación, Sanitización, Control Mecánico y Aplicación de Insecticidas.
Nombre común: Mosca de la Fruta
Orden: Díptera
Familia: Drosophilidae
La mosca de la fruta está ampliamente distribuida en todo el mundo. El género más conocido es Drosophila. Estos insectos son de suma importancia por ser plagas molestas. Pueden desarrollar grandes poblaciones rápidamente en establecimientos de servicios de alimentos.
Características: Los adultos miden aproximadamente 3 mm de largo.
Comportamiento: Depositan los huevos cerca de las superficies de materiales en fermentación como fruta. Las larvas emergen del huevo en aproximadamente 30 horas. Cuando maduran las larvas buscan un lugar mas seco y se convierten en pupa. Las moscas adultas por lo general depositan aproximadamente 500 huevos. Necesitan de 9 a 12 días para pasar de huevo a adulto y el potencial reproductor hace que en poco tiempo se observen grandes poblaciones de insectos. Son atraídas por cualquier tipo de material incluyendo frutas y vegetales, frascos y latas vacías con residuos, drenajes, áreas de desecho de basura y cualquier área donde se haya acumulado humedad incluyendo trapeadores.
Manejo: La clave para el buen manejo de esta plaga es una correcta sanitización. Principalmente eliminando los sitios de alimentación de las larvas. (charcos de agua, restos de frutas, etc.)
MOSQUITO
Familia: Díptera
Características: Estos se pueden diferenciar de las moscas por el hecho de que tienen proboscis penetrantes para perforar la piel y alimentarse. Experimentan una metamorfosis completa. Depositan sus huevos, ya sea en forma única o como racimo, en una superficie de agua o en un lugar donde pueden humedecerse al ocurrir una inundación. Las larvas tienen una cabeza perfectamente definida, así como tórax y abdomen.
Comportamiento: Existen alrededor de 150 especies de mosquitos. Las larvas y las pupas de mosquitos viven en el agua. Las diversas especies se han adaptado para vivir prácticamente en todo tipo de agua, excepto en corrientes de flujo rápido y en porciones abiertas de grandes cuerpos de agua donde existe una considerable acción de olas. Estas larvas viven en agua, pero deben ir a la superficie para obtener aire u obtenerlo de las porciones bajo el agua, de las plantas. Casi todos los mosquitos hembra hacen una comida a base de sangre antes de poder depositar huevos fértiles. La hembra adulta es la única etapa que se alimenta de sangre. El aparato bucal del macho adulto no es apropiado para succionar sangre. Por lo tanto, su nutrición normalmente se deriva de los jugos de las plantas y su néctar. Son el único medio conocido de transmisión de agentes que causan malaria, fiebre amarilla, y ciertos tipos de encefalitis, dengue y filariasis. Los mosquitos se encuentran desde las regiones del trópico al ártico. Han sido comunes en todo el mundo. Los mosquitos también se constituyen en plagas severas debido a la molestia que ocasionan a la gente.
Manejo: Además de la eliminación de los sitios de crianza, es necesario controlar los mosquitos adultos eliminando la vegetación circundante.